martes, 14 de septiembre de 2010

Tepito: No thanks, first world.


Tepito se muestra como un espacio donde confluyen una serie de esferas heterogéneas. Pueden encontrarse diferentes tipos de organización de cualquier tipo, formales e informales. Dentro de las organizaciones que se desenvuelven en éste espacio se encuentra la Comunidad Participativa de Tepito, A.C. Esta organización se presenta como un sistema de apoyo en las proximidades de la vivienda del Adulto Mayor con el fin de que vecinos, tenderos y tiendas puedan suministrar servicios pagados por el Estado. Aunado a ello los vecinos llevan a cabo monitoreos a los hogares de los ancianos que viven solos y supervisan su bienestar. su objetivo es localizar dentro de la zona, aquellos ancianos indigentes o solos que necesitan ampliar su red de apoyo social. Posteriormente se hace un trabajo muy particular para conocer las posibilidades de apoyo entre vecinos y familiares. Además de éste trabajo se adiestran cuidadoras que reciben un salario significativo y buscan relacionar a los ancianos con otros que tienen su misma situación con el fin de extender la red social de los ancianos en desventaja. Como esta organización funciona para sectores populares, sería interesante que se extendiera a otros sectores de la población, sin embargo seria necesario su reconstrucción, ya que por ejemplo, en las clases medias las necesidades se satisfacen de forma más individualizada.

Planet of slums



La ciudad de México ya no se presenta como en años anteriores, como el espacio para un mejor desarrollo individual, ahora se presenta como un espacio de desarrollo de la pobreza. Esto es un resultado de la dinámica de urbanización implantada en el tercer mundo por los Estados Unidos e instituciones internacionales como el FMI y el Banco Internacional. El objetivo de la reestructuración (SAP) era implantar el modelo neoliberal, de tal forma que el capitalismo pudiera desarrollarse sin mayores limitaciones. La ciudad de México se presenta como un ejemplo de ello, una menor participación del Estado, aumento del desempleo, menor capacidad de acción de los sindicatos, entre otros. Estas políticas de corte neoliberal han dado como resultado la transformación de las ciudad, como máquina de desarrollo económico a espacio de reproducción de la pobreza. estas transformaciones polariza a la población, aumentando la riqueza de las elites económicas y políticas, y aumentando la pobreza de sectores vulnerables, como mujeres (lo cual puede identificarse como la feminización de la pobreza).
La crisis que sufre la ciudad de México, obliga a la población a buscar nuevas formas de supervivencia y la transformación de espacios , como lo es el aumento del trabajo informal y el subempleo (vendedores ambulantes, puestos de objetos robados, asociados -como se les denomina en empresas como Wallmart para evitar obtener seguridad social-, etc) y la transformación familiar, de familiar monoparentales a extensas. Esta última estrategia es común dentro de la ciudad, donde familias con padres e hijos se van a vivir con parientes(tíos, primos, abulos, padres) para aumentar los ingresos por hogar por medio de una distribución de gastos.

Deep Democracy



Si bien México y Mumbai tienen enormes diferencias, es posible ubicar ciertas similitudes; una de ellas es que en ambas pueden ubicarse una serie de contradicciones, como lo es la polarización de la población. Mientras que una pequeña parte de la población se desarrolla dentro de un espacio muy desarrollado, con bienes y servicios de la mejor calidad, otra parte de la población, la mayoría, se desenvuelve en condiciones paupérrimas, con bienes limitados y servicios restringidos.

La ciudad de México cuenta con una serie de movimientos que buscaba dar solución a problemáticas que afectan la calidad de vida de la población, donde se ubica a la población afectada como sujetos activos, es decir, dentro de una dinámica de reciprocidad, no solo reciben apoyo sino que también la otorgan.

Un ejemplo de éste tipo de organización son las redes sociales comunitarias de Adultos Mayores. Estas redes representan uno de los esfuerzos que se hacen para reconstruir ciudadanía dentro de la ciudad, lo cual estaría estrechamente relacionado con la búsqueda de una Democracia profunda. Sin embargo, si bien en México existen movimientos y organizaciones, no conozco alguno similar como al de Alianza en Mumbai, considero que los movimientos en la ciudad de México se quedan en lo micro o regional (local).

Otro elementos de similitud con Mumbai son las políticas coactivas, ya sean electorales o clientelares. Estas políticas provienen del gobierno, y su objetivo es limitar o eliminar la fuerza de determinado grupo u organización que pueda representar una amenaza o `peligro para el gobierno, por medio de programas de apoyo, infraestructura, plazas de trabajo para los líderes, entre otros. Esto representa una limitación para el desarrollo de la organización, sus objetivos e impacto posible. Un ejemplo de éstas políticas clientelares fue la llevada a cabo por el movimiento de Super Barrio, quien después de un largo proceso, se eliminó el movimiento gracias a los acuerdos de su líder con el gobierno.

The right to the city



El proceso de urbanización ha traído consigo una serie de transformaciones en diferentes esferas. Si bien éste proceso ha logrado un desarrollo en diferentes terrenos, también ha provocado una serie de retrocesos de gran peso, como es el aumento de la pobreza.
La ciudad de México ha logrado un desarrollo importante, como en salud, tecnología, industrialización; sin embargo dentro de los retrocesos que se pueden ubicar es el aumento de la pobreza en los sectores más vulnerables, la polarización económica, los efectos en el cambio climático, entre otros.
El derecho a la ciudad debe desarrollarse desde los estratos sociales más vulnerables; es en éstos donde se encuentra el espacio para la democratización, lo cual implica una mayor participación e involucramiento, buscando crear nuevos modos de urbanización.
La ciudad de México se presenta como un espacio de constante conflicto, debido a los movimientos por parte de la sociedad en busca de la resolución de sus demandas, dentro de éstos movimientos podemos ubicar el postelectoral del 2006, el movimiento del SME, entre otros; la problemática que se presenta en la ciudad es su delimitación a nivel local, en la mayoría de los casos, lo cual no logra dar un impacto a nivel nacional. La serie de movimientos que se observan en la ciudad tienen diversas causalidades como una mayor participación, mejora y accesibilidad de los servicios, empleo, seguridad social, entre otros. Esto es una muestra del aumento de la participación de la sociedad a través de diferentes formas de organización.

spectral housing


Para retomar esta lectura, decidí hacer una referencia a la temática de la vivienda. Al igual que Mumbai, considero que en la ciudad de México la vivienda, su calidad, localización acceso y distribución están determinada por una jerarquía (tanto de carácter económico como político).Esto se hace evidente al identificar determinadas zonas para determinado tipo de estrato social, tomando en cuenta aquellas personas que viven en determinado lugar y las personas que trabajan en dicho lugar. La zona de las Lomas al poniente de la ciudad se caracteriza por albergar una serie de viviendas de gran tamaño, donde los estratos altos de la sociedad tienden a concentrar ahí su vivienda, mientras que las personas de estratos bajos que se desenvuelven ahí, tienden a concentrarse ahí para trabajar a través de su mano de obra, como trabajadora(e)s doméstica(o)s y vigilancia. Otro ejemplo de ello es la zona de Polanco, se caracteriza por se una zona de vivienda pero también comercial y mercantil. Aquellas personas encuentran su hogar en éste espacio son de estratos altos, mientras que muchas de las personas que trabajan en dicha zona tienden a ser de estratos medios y bajos. Estos sectores poblacionales tienden a viajar grandes extensiones territoriales durante un largo periodo de tiempo, inclusive puede que muchos de ellos se desplacen de forma grupal, lo cual a su vez implica que ocupan gran parte de su salario y tiempo para el transporte; aunado a ello los trabajos que ocupan son en servicios, como trabajo doméstico, servicios bancarios y autoservicios, vigilancia, entre muchos otros. Esta tendencia a desagregar territorialmente a la población, se presenta como una tendencia dentro de las ciudades, ya que la utilización del espacio público tiende a ser privatizado o determinado por intereses de grupos particulares.

Project on sites and Services for Low-income Family Groups Argentina. APAC



El organigrama de este proyecto se basa fundamentalmente en la organización APAC y en las familias que reciben el apoyo y llevan a cabo los pagos y la construcción de sus hogares. APAC se encarga de trabajar con la población marginal del Barrio Don Bosco en Buenos Aires. Su objetivo es crear una infraestructura base y tramites de suelo necesarios para que las familias de estos espacios, la población objetivo, lleve a cabo la construcción de sus hogares. La organización les otorga créditos mediante los cuales podrán llevar a cabo la construcción, estableciendo un tiempo límite para mostrar resultados. El crédito que les otorga la organización se presenta como un préstamo, ya que ese capital debe ser devuelto a la organización a través de una serie de pagos, como mensualidades, el incumplimiento de éste pago implica la salida de dicha familia del proyecto.
Si bien esto representa una oportunidad para contar con un hogar con la infraestructura básica, promueve elementos de contraste. El primero de ellos es que fomenta la creación de hogares de bajo nivel, ya que el limite temporal obliga a la familia a elaborar hogares poco formales, con el objetivo de cumplir del contrato. Otro elemento de cuestionamiento es que si bien APAC se presenta como una organización sin fines de lucro, no nos muestra que sucede con las familias que son sacadas del proyecto a causa del incumplimiento de los pagos, permitiendo asumir que la organización se queda con el dinero de las familias, es decir, que no hay un reembolso. Otro punto de contradicción es que el proyecto puede haberse equivocado en la determinación de la población objetivo, ya que no toma en cuenta los gastos que debe hacer la familia a mediano y largo plazo, es decir, la familia no solo deberá cumplir con los pagos para evitar salir del proyecto, además deberá cumplir con los gastos corrientes (como alimentación) y los materiales para la construcción de una casa digna. En relación con éste punto podemos tomar en cuenta es la elección de la población objetivo, ya que si bien éstas familias no se encuentran con niveles de pobreza extremos puede que sus ingresos sean insuficientes para cumplir con lo estipulado.

Si tomamos éste caso, buscándolo aterrizar en la ciudad de México, éste presenta una serie de problemáticas, la primera de ellas es el espacio, ya que la ciudad no cuenta con espacios que cumplan todas las características. Existen zonas en la ciudad que no cuenten con determinados servicios, sin embargo cuentan con muchos de ellos, y por otro lado no hay espacios viables para el desarrollo del proyecto, en cuanto a la construcción de casas. La posibilidad podría encontrarse, si se toma en cuenta a la zona metropolitana, es decir, la ciudad de México y el Estado de México. Otro elementos que debería tomarse en cuenta para su aplicación, es la determinación de la población en México, ya que ante las constantes crisis las familias han tenido que recurrir a una serie de estrategias para su supervivencia, lo cual da como consecuencia la formación de cambios familiares y reorganización del espacio familiar.

Mapa de informalidad


Mapa de Informalidad en el DF
*COMERCIO
- Narcotráfico
- Piratería- Mercado, calles, etc.
- Reventa (bolétos de espectáculos, deportes, etc)
- Trata de personas
* SERVICIOS
- PUBLICOS -
- Clínicas clandestinas de aborto
- Luz (diablitos)
- Agua (pipas, estrechamente relacionado con la corrupción)- Iztapalapa
- Transportes
- Falsificación de documentos (Santo Domingo, Centro Histórico)
- Trámites (Coyotes en delegaciones, hospitales, entre otros)
- PRIVADOS -
- Sexo servidores (padrotes, prostitutas, pedofilia, entre otros)- Tlalpan , Centtro Histórico, Condesa (Roma), etc.
- Semáforos (limpia vidrios, venta de productos de cualquier tipo como periódicos o chicles, el cual a su vez es cuenta con una jerarquía)
- Televisión por clave- Departamentos
- Transporte- Taxis piratas
* Financiamiento –
- Agiotistas (usureros)- Afuera de las instituciones “formales” como el Monte de Piedad.
* Alojamiento
- Autoconstrucción
- Asentamientos irregulares. Gustavo A. Madero
- Paracaidismo- este puede ser regulado a través de políticas clientelares o electorales
- Personas que viven fuera / dentro del metro

Cada uno de éstos elementos tiene estrechas relaciones entre sí. La principal característica de cada uno de ellos es organización, ya que para lograr su desarrollo a largo plazo deben de contar con una organización y distribución del trabajo que los respalde. Por ejemplo, para que la prostitución continúe funcionando se debe contar con una organización de gran alcance, como evitar que los policías se las lleve mediante pagos, para evitar conflictos entre los sexo servidores cada uno debe contar con un pago de suelo al padrote para que se respeten lo “espacios de trabajo”, este padrote se encargará de regular las relaciones, distribución y pago de cuotas y salarios. Estos servicios privados a su vez están relacionados con otras esferas como con el comercio en relación con la trata de personas.

Ciudad Ilusoria



Los documentales que se presentaron tienen como objetivo común mostrar la concepción de la vivienda y del espacio público por parte de los habitantes dentro de la ciudad de México. Cada uno de ellos buscó mostrar las diferentes perspectivas que se tienen de la vivienda dentro de la ciudad, no solo como espacio cosmopolita (postmodernidad), sino también como espacio histórico que busca mantener sus costumbres y cultura, es decir, aquellos elementos de identidad que les permiten permanecer unidos. la percepción de la vivienda, por tanto, está determinada no solo por el espacio social y económico en el que se desenvuelve la población, sino también por las estipulaciones de políticas de vivienda. Cada uno de éstos elementos provoca la formación de una heterogeneidad en cada espacio de la ciudad.
Uno de ellos mostraba la búsqueda dela recuperación de la ciudad a través de sus habitantes, mediante la remodelación de espacios. Puede considerarse como una de las respuestas ante la crisis del modelo actual de ciudad, donde ante una mayor disolución o limitación de los espacios públicos, las personas buscan su reapropiación a través del uso que se le da. Otro documental nos mostraba las diferentes percepciones y perspectivas de la vivienda, tomando en cuenta las políticas estatales para esta esfera. Es importante tomar en cuenta que el problema de la vivienda se presenta como un problema multidisciplinario que no se limita al espacio del arquitecto, sino también al antropológico, sociológico, entre otros. El objetivo es ubicar que la reestructuración del espacio público permite una mayor interacción social, como espacio de convivencia.
El documental del pueblo de Magdalena Mixhuca me fue sorpresivo, ya que mi casa se encuentra muy cerca de ese lugar. Si bien yo tenía conocimiento de la existencia de éste pueblo, no conocía las transformaciones que se llevaban a cabo. Esto a su vez es muestra de las grandes contradicciones que se pueden ubicar en pequeñas zonas de la ciudad, de un lado de la calle (Morelos) se puede ubicar un pueblo que arraiga fuertes elementos tradicionales, mientras que del otro lado de la calle (Francisco del paso y Troncoso) se encuentra un espacio con características mas postmodernas, donde no hay mucha convivencia y predomina la individualización.
Fue interesante el programa de mejoramiento de barrios ya que busca modificar la percepción de éstos espacios, ubicándolos como espacios de tradición, convivencia y cooperación comunitaria. El impacto de éste programa fue de gran envergadura, ya que el cambio que se desarrolló no se limitó al aspecto espacial sino también personal y social, representó una verdadera transformación ya que permitió una apropiación del espacio público por parte de la comunidad.

cities and citizenship..


La ciudad de México es un ejemplo evidente de lo que muestra la lectura. Un espacio de constitución de diferentes tipos de ciudadanos, así mismo representa el principal espacio de acción política de carácter nacional, ya que logra integrar a diferentes tipos y sectores de la población (niños, mujeres, adultos, indígenas, inmigrantes, entre otros). Por ejemplo el conflicto postelectoral del 2006 se enfocó la zona centro de la ciudad, logrando encontrar a un número importante de personas de todo el país.
Esto a su vez nos permite concebir a la ciudad como espacio de mayor participación, donde se busca hacer valido la totalidad de los derechos de los individuos. Sin embargo podemos encontrar serias contradicciones que hace mención la lectura. Si bien muchos miembros de la ciudad cuentan con derechos de jure, estos se ven limitados u obstaculizados, es decir, cuentan con derechos de jure pero no de facto. esta contradicción puede limitar o fomentar la participación de las personas, limitara en el sentido de que se hagan efectivos sus derechos para la participación, y fomentarla porque puede ser la justificación de un gran grupo de personas de buscar otros medios para hacer efectivos sus derechos.
En relación con la participación y el liberalismo, éste último tiende a formar una ciudadanía pasiva, ya que como la mayoría de los ciudadanos no cuenta con sus derechos de facto, la respuesta de éstos hacia el Gobierno es limitada de igual forma. Ubicando a los ciudadanos como espectadores que se limitan al ejercer su derecho al voto. Al no contar con la totalidad o formalidad de sus derechos, sus obligaciones también son limitadas.
Por otro lado los derechos otorgados por el Estado tienden a ser criticados, ya que son considerados como poco integrales. Dicha percepción proviene de grupos de la población considerados como excluidos, tal es el caso de los Adultos Mayores, Mujeres, Homosexuales e Indígenas, por ejemplo. Estos grupos buscan una reformulación de sus derechos y formas de participación. Podemos identificar a éstos grupos dentro de los nuevos movimientos sociales, ya que el aspecto de la identidad y la equidad (partiendo de la idea de las diferencias) juegan un papel fundamental dentro de sus argumentos. Los adultos mayores, por ejemplo, han llevado a cabo una serie de movimientos que buscan modificar la percepción negativa que se tiene de ellos, para que se les identifique como sujetos activos dentro de la sociedad, con capacidad de participación social y política, y no como sujetos dependientes para el Estado y la sociedad (familia), un ejemplo claro de éstas organizaciones es la de los jubilados y pensionados.
Otro ejemplo de éstos movimientos es el de las mujeres quienes buscan una mayor equidad frente a la ley y los derechos de los hombres en particular, una exigencia constante es la eliminación del techo de cristal dentro de los puestos de trabajo, igualdad en el salario y el derecho a decidir libremente sobre su cuerpo (aborto).
Todos esto movimientos representan una transformación al concepto de ciudadanía, desde una perspectiva más activa, buscando generar un impacto dentro de la sociedad y del gobierno; tienden a desafiar lo establecido y las concepciones de la diferencia neutral. Asi mismo éstos movimientos representan una transformación en el aspecto espacial urbano, ya que una mayor participación e involucramiento va de la mano de una apropiación del espacio público.

Critica a la lectura de Dhaka



Proyecto de mejora de Asentamientos marginales en Dhaka Bangladesh.
- Comité Central de coordinación- Nivel Nacional.
- Comité Ejecutivo del Proyecto- Nivel Municipal

-SPICS-Comité de Ejecución del Subproyecto-Nivel de comunidades marginadas.
El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad de los asentamientos marginales, a través de paquetes de servicios de infraestructura básica, físicos, sociales y económicos. Muchas de estas comunidades no cuenta con los servicios básicos, aunado a ellos gran parte de las viviendas son consideradas como infraviviendas de propiedad privada y otras como viviendas ilegales en suelo público. Además otorga apoyo en infraestructura, busca una mayor participación de las mujeres, a través de programas educativos, capacitación para el autoempleo, micro créditos controlados por ellas, entre otros. También se busca aumentar el grado de concientización de los pobladores de éstos espacios, dirigido principalmente a la salud e higiene.
Dentro de los programas que aporta se encuentra el de los micro créditos, donde las mujeres se encargan de su organización y distribución, otorgándoles un papel activo dentro del proyecto. La participación de las mujeres es un punto fundamental, ya que busca que ellas tengan una mayor influencia dentro del espacio donde se desenvuelven mediante una mayor participación en diferentes espacios, esto permite que las mujeres adquieran una nueva perspectiva de su entorno.
Organigrama
El proyecto cuenta con la siguiente estructura. Para la ejecución de los programas se cuenta con tres estructuras que llevan a cabo acciones a diferentes niveles, en lo nacional se encuentra el Comité Central de Coordinación, en lo municipal el Comité Ejecutivo del proyecto, y a nivel local, de las comunidades objetivo, se encuentran los Comités de Ejecución del subproyecto.
El CCC se integra por miembros especializados con relaciones gubernamentales, se encarga de la elaboración de políticas y acciones, gestión financiara y política del proyecto a nivel nacional. Los PICs se identifican como la estructura media, que establece las relaciones entre el CCC y los SPICs, se encargan de la coordinación y gestión del proyecto. La organización está a cargo del Jefe de Desarrollo de Areas Marginales, quienes a su vez tienen contacto estrecho con los Organizadores comunitarios, quienes se encargan de la ejecución dentro de las comunidades. Por último, se encuentra los SPICs, integrados por los beneficiados y dirigidos por un funcionario electo. Estos grupos representan la base del programa porque a través de ellos se reúnen todas las políticas y la gestión del programa. Con ellos se hace evidente la acción o impacto del programa.
La sostenibilidad del proyecto está determinada por por el fondo renovable y por los apoyos otorgados por instituciones como la UNICEF por cinco años.
los elementos que permiten el éxito del proyecto se originan a partir de iniciativas sociales, como la participación ciudadana, proceso de toma de decisiones de forma democrática, la integración de la comunidad en el desarrollo de los planes de acción y la integración positiva de los representantes elegidos en cada nivel de ejecución.

Si bien la organización busca la resolución de problemas específicos, éstos tienden a encontrar diversos obstáculos por la forma en la cual está organizado el proyecto. El organigrama muestra que su organización jerárquica tiende a a delimitar el espacio de acción de muchos de sus miembros. Por ejemplo, si bien se fomenta la participación femenina, ésta encuentra limitaciones de carácter estructural y funcional. Por un lado la misma organización limita su espacio de acción en los SPICS, es decir, les coloca un techo de cristal; y por otro lado, los espacios en los cuales ejercen dicha participación se delimitan en su mayoría a elementos de carácter tradicional (autoempleo en trabajo de carácter “femenino”) que no busca ir más allá de lo establecido socialmente.
La estructura del proyecto también limita uno de los objetivos, la movilización social y participación comunitaria. Si bien éste objetivo se logra a nivel local, puede que esta se vea limitada para lograr un alcance mas allá de su espacio de acción. Es importante tomar en cuenta que la cultura política misma de ese espacio está determinada por la búsqueda constante de supervivencia, por lo que la acción comunitaria puede verse obstaculizada por la búsqueda de interés particulares, en pro de determinadas personas, familias o grupos. Otro de los objetivos que se buscan lograr es un desarrollo individual a través del autoempleo, educación y capacitación.
Otro elementos que llama la atención son los medios de control o regulación de cada uno de los grupos, con el fin de evitar posibles abusos o prácticas que tiendan a fomentar la corrupción y predominancia de intereses particulares. Por lo que consideramos importante tomar en cuenta la necesidad de establecer pesos y contrapesos, así como una constante rendición de cuentas con la base del programa que son las comunidades.
El desarrollo del programa se ve determinado por elementos de carácter económico, ya que si bien cuentan con un fondo renovable, gran parte del sustento económico depende de la UNICEF y su apoyo está limitado a cinco años, por lo cual se observa una temporalidad de alcance pequeño. La duración y desarrollo del proyecto será determinado por el apoyo de otras instituciones. Este límite temporal obliga a los organizadores a realizar trabajos a marchas forzadas y a observar un espectro de acción restringido. En relación con éste punto, cada área tiene prioridades diferentes, lo cual obliga a la diferenciación de acción, es decir, que el nivel de sostenibilidad de cada componente del SIP puede varias de un lugar a otro, lo cual tiende a dispersar la capacidad de acción ya que los objetivos tienden a ser más particulares.